NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS Lunes 2 de Junio 2025






🟣Villarruel reestructura el Senado: remueve a su equipo juvenil y renueva su entorno político. La vicepresidente Victoria Villarruel firmó una resolución que desvincula a 14 jóvenes integrantes de la agrupación conocida como los “villarruelines”, quienes la acompañaron durante los últimos dos años y eran activos en redes sociales. Entre los desplazados se encuentra Abril Fernández Soto, exreferente nacional del grupo, y otros colaboradores cercanos. Esta decisión marca una nueva etapa en la gestión de Villarruel, que incluye la incorporación de Mario Russo como jefe de asesores y el fortalecimiento del exmilitar Claudio Gallardo como principal custodio. Además, se han realizado nombramientos estratégicos, como el de Juan Manuel Gestoso Presas, exteniente acusado de destruir libros durante la última dictadura, como subdirector de Control de Auditoría y Gestión del Senado.  La reestructuración también contempla la creación de nuevas direcciones y la recategorización de 250 empleados, en acuerdo con la Asociación de Personal Legislativo. 

⛽️ Nafta más barata de madrugada: YPF lanza nuevo esquema de precios y horarios. A partir del 23 de junio, YPF aplicará una rebaja en los precios de los combustibles durante la madrugada, en busca de optimizar la operación en horarios de baja demanda. La medida también incluye un sistema de autodespacho nocturno, lo que permitirá reducir costos al prescindir de personal durante esas horas. La iniciativa busca captar a los clientes dispuestos a cargar combustible fuera de los horarios habituales.

>>El gobernador de Salta dará de baja los planes de Anses que cobran los extranjeros no residentes. “Buscamos defender los intereses de los argentinos”, dijo el mandatario provincial Gustavo Sáenz, en sintonía con la reforma migratoria anunciada por el gobierno de Javier Milei

>>Menos empresas se suman al Mes del Orgullo: cae el compromiso corporativo con la "diversidad" La participación de empresas en campañas por el Mes del Orgullo LGBTQ+ muestra una fuerte caída en los últimos años. Según datos recientes, solo el 26% de los empleados en México afirma que su empresa realiza actividades por el Mes del Orgullo, mientras que el 60% indica que no hay ninguna acción. En Argentina, el informe Equidad AR 2024 destaca que 82 empresas participaron en la evaluación de políticas inclusivas, pero apenas 55 recibieron la certificación de "Mejores Lugares para Trabajar LGBT+". A nivel global mientras en 2023 el 75% de las empresas tenía objetivos de igualdad y diversidad, en 2024 esta cifra cayó al 66%, y en 2025 apenas llega al 44%. Este retroceso refleja un cambio en la estrategia de las grandes marcas, que han reducido o eliminado sus campañas de apoyo a la comunidad LGBTQ+ por temor a boicots y controversias políticas. Sin embargo, algunas empresas, como Converse, continúan lanzando iniciativas, mientras otras, como Nike y Target, han optado por limitar sus actividades públicas.

>>Según Clarín en el último año cerraron más de 10.000 kioscos de barrio en Argentina. Este fenómeno representa aproximadamente un 10% del total de kioscos en el país y se atribuye a la caída en el consumo, el aumento de tarifas y alquileres, y la creciente competencia de grandes cadenas comerciales . La Unión de Kiosqueros advierte que podrían cerrar 5.000 más si no mejora la situación.

>>Argentina avanza en reactivar la minería de uranio para reforzar su producción de energía nuclear La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) busca retomar la extracción local de uranio para reducir la dependencia de importaciones y garantizar la autosuficiencia en la producción de combustible nuclear. También analiza modernizar el Complejo Pilcaniyeu para retomar el enriquecimiento de uranio, una capacidad estratégica que solo tienen pocos países. Estas medidas forman parte de un plan más amplio para revitalizar el sector nuclear argentino y fortalecer la seguridad energética del país.

>> Los salarios podrían ganarle a la inflación en mayo tras tres meses de caída Por primera vez desde enero, los salarios podrían superar a la inflación en mayo, de acuerdo con un estudio de la consultora Synopsis. La mejora se daría si el índice de precios al consumidor (IPC) se mantiene por debajo del 2,4%, que es el promedio de aumento salarial pactado en las paritarias. Las estimaciones privadas apuntan a una inflación cercana al 2% para el mes recién terminado, lo que abre la posibilidad de que los sueldos comiencen a recuperar poder adquisitivo. Pese a esta mejora, casi todos los grandes gremios siguen acumulando una pérdida frente a la inflación: al cierre del primer cuatrimestre, los salarios están por debajo del 11,6% de inflación acumulada.

🇫🇷 | En París, activistas de Greenpeace robaron la figura de cera del presidente Macron del Museo Grévin y la colocaron frente a la embajada rusa. Tres de los activistas iban vestidos como personal del museo. Cerca de la embajada, desplegaron una pancarta que decía: "Ucrania arde, y el comercio continúa".



Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente